¿Es una elección posible? haga clic aquí Descubramos qué está haciendo CREA Alimenti e Nutrizione en términos concretos para favorecer la transición hacia modelos alimentarios saludables y respetuosos con el medio ambiente, capaces de contener los residuos, preservar las tradiciones locales y proteger la biodiversidad.
Las primeras recomendaciones sobre el consumo de alimentos que consideran tanto su contenido nutricional como su impacto sobre los recursos naturales datan de 1986 y fueron elaboradas por Gussow y Clancy, dos investigadores de la Universidad de Columbia y Syracuse en Nueva York.
Definición de dietas saludables y sostenibles para alcanzar algunos ODS
Los autores acuñan el término „dieta sostenible”, refiriéndose al de „agricultura sostenible”, como una actividad que no desperdicia recursos naturales y produce alimentos para el consumo local y estacional.
Desde entonces el concepto se ha ampliado, y en 2019 la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) definen „dietas saludables y sostenibles” considerando no sólo la sostenibilidad nutricional y ambiental sino también la sostenibilidad social, económica y cultural (ver imagen ).
Por tanto, la definición toma en consideración todas las políticas a implementar en el sector alimentario para alcanzar los objetivos globales de desarrollo sostenible (ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible).
- Dada la importancia del tema, CREA ha incluido recomendaciones específicas en las “Pautas para una alimentación saludable”,
- para orientar la dieta hacia patrones alimentarios sostenibles desde el punto de vista medioambiental (en particular para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero), social, económico y nutricional.
Investigación CREA en Alimentación y Nutrición para modelar dietas sostenibles
La urgencia del problema fue destacada en 2019 por una publicación editada por la Comisión Eat Lancet, en la que Se propone cambiar las políticas alimentarias mundiales orientándolas hacia una dieta con un fuerte componente vegetal que, según el informe, es la única sostenible tanto desde el punto de vista nutricional como medioambiental.
En 2021, CREA Alimenti e Nutrizione organizó cuatro videoconferencias a partir de esta publicación.
La siguiente historia en vídeo ilustra cómo colegas que llevan a cabo investigaciones con enfoques extremadamente variados (transversales y de cadena de suministro) han cuestionado la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible, gracias a enfoques de facilitación alternativos, incluidos los lúdicos.
- El Centro de Investigación en Alimentación y Nutrición participa en diversos proyectos nacionales e internacionales que implican la modelización de dietas sostenibles
- , a partir de datos como los recogidos en la última encuesta nacional sobre consumo de alimentos (INRAN SCAI 2005-2006).
La dieta desarrollada para el contexto italiano, en el marco del proyecto nacional FOODCONS y del proyecto europeo SUSDIET, supone la transición del modelo dietético actual, caracterizado por un exceso de alimentos de origen animal, a uno muy rico en alimentos de origen vegetal como como frutas, verduras, pero sobre todo legumbres y cereales.
Actualmente está en marcha el proyecto
La remodulación del consumo se logró mediante un enfoque conservador y respetuoso de la cultura alimentaria italiana. De hecho, la dieta optimizada mantiene las mismas porciones y la misma canasta de alimentos, modificando únicamente la frecuencia de consumo de los grupos de alimentos para asegurar su aceptabilidad por parte de la población.
La adopción del nuevo modelo por parte de la población supondría un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero del 50%, perfectamente en línea con los objetivos climáticos de la Unión Europea para 2030 (Reg. UE 2021/1119).
NutriSUSFood (Seguridad Nutricional para un consumo saludable y sostenible) coordinado por CREA Alimenti e Nutrizione, en el que se han desarrollado nuevos menús para los almuerzos escolares a partir de recetas existentes, nutricionalmente equilibrados y con bajo impacto ambiental, en términos de gases de efecto invernadero. emisiones.
- Los biodistritos son escenarios ideales para poner la investigación CREA al servicio de los actores del sistema agroalimentario, para un futuro cada vez más verde.
- Los biodistritos son áreas geográficas dedicadas a la agricultura ecológica, en las que los distintos actores locales (agricultores, ciudadanos privados, asociaciones,
- operadores turísticos y administraciones públicas) celebran un acuerdo para la gestión sostenible de los recursos.
Menú con menor impacto ambiental por cada fuente de proteína animal
Una característica de los biodistritos es que todos los actores del sistema agroalimentario están presentes en un territorio bien definido. Constituyen, por tanto, un escenario perfecto en el que la investigación de CREA Alimenti e Nutrizione puede ponerse al servicio del territorio para la producción y el consumo local de productos alimentarios saludables y sostenibles.
El territorio del biodistrito “Maremma Etrusca y Monti della Tolfa” (MET) incluye los municipios de Allumiere, Monte Romano, Tarquinia y Tolfa. En 2021 se firmó un acuerdo de colaboración entre el MET y CREA Alimenti e Nutrizione. A partir de 2022, esta colaboración será financiada por la Región del Lacio.
Biodistrito Maremma Etrusca y Monti della Tolfa, un mar de verde
- El escaso acceso de la población a los productos agrícolas locales, una paradoja global presente también en los biodistritos
- Como parte de la investigación del CREA, se constató que el escaso acceso de la población a los productos locales, presente en algunos países de bajos ingresos, se constata en países como Italia y también en los biodistritos.
De hecho, los productos cultivados en un contexto de biodiversidad agrícola y fuertemente vinculados a la tradición gastronómica de la zona no pueden competir con los de distribución organizada a gran escala, en términos de coste y facilidad de acceso. Dado que las cadenas alimentarias cortas no son económicamente sostenibles, muchos productos locales se destinan a la exportación o la venta a los turistas.