¿Por qué se utilizan tanto los suplementos vitamínicos?

8) “El uso de cualquier complemento Blog alimenticio, con el fin de reducir el peso, sólo puede tener un efecto secundario y accesorio para las indicaciones específicas que aparecen en la etiqueta”.

Para reducir peso y perder el exceso de grasa, es necesario reducir la ingesta de calorías y aumentar el nivel de actividad física. Para mantener los resultados obtenidos en cuanto a pérdida de peso es necesario cambiar los hábitos alimentarios y el estilo de vida, eliminando conductas sedentarias.

Medicamentos de origen natural

9) “Aunque hagas deporte, con una dieta variada y equilibrada podrás satisfacer las necesidades nutricionales del organismo”. Hacer deporte no implica la necesidad de tomar suplementos, aunque sea una práctica bastante extendida entre los deportistas. Para cada suplemento es necesario tener en cuenta el deporte practicado, su intensidad y condiciones individuales.

  • 10) „Tenga cuidado con los suplementos y productos promocionados por sus propiedades y efectos sorprendentes o como soluciones 'milagrosas’ a sus problemas”.
  • Esto es especialmente cierto cuando se utiliza Internet, donde los controles son más difíciles y podemos encontrar sustancias o productos no autorizados en Italia.
  • En el portal del Ministerio de Salud encontrará información útil sobre los componentes permitidos y el Registro de complementos autorizados en el mercado italiano.

Medicamentos de origen natural© Todos los derechos reservados Fotos: AdobeStock, Depositphotos

Somos un sitio para periodistas independientes sin editor y sin conflictos de intereses. Desde hace 13 años nos ocupamos de la alimentación, el etiquetado, la nutrición, los precios, las alertas y la seguridad. El acceso al sitio es gratuito. Esto es posible gracias también a los lectores que nos siguen y apoyan cada día. Apóyanos también, solo te llevará un minuto.

¿Son siempre realmente útiles los suplementos vitamínicos?

  • por Luigi Cari y Rita Lauro
  • 2 de febrero de 2023
  • autores
  • luigi cari

Investigador en la Universidad de Perugia, Departamento de Medicina y Cirugía, Sección de Farmacología.

Su principal campo de interés es la inmunofarmacología, concretamente la búsqueda de nuevos marcadores de células T reguladoras y su potencial uso como dianas terapéuticas para el desarrollo de nuevos fármacos.lee los artículosRita Lauro

  1. Universidad de Mesina
  2. lee los artículos
  3. Artículos relacionados
  4. Todo lo que necesitas saber sobre la vitamina E
  5. por Silvia Di Giacomo

¿Qué tan seguros son los nutracéuticos y los suplementos dietéticos?

Suplementos de origen vegetal: la frontera incierta con los medicamentos
de Silvia Di Giacomo, Antonella Di Sotto, Gabriela Mazzanti, Annabella Vitalone Vitamina D: una sustancia importante para los huesos, pero no sólo…por Simona Spampinato

Lo que necesitas saber cuando se habla de nutracéuticos, complementos alimenticios y botánicos del GT Farmacognosia, Fitoterapia y Nutracéutica de la SIF

Vitamina C: CoViD-19 o no, ¿realmente es necesario tomarla además de la dieta?

Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Pero, ¿es realmente necesario utilizar suplementos vitamínicos para mejorar la salud general? Veamos juntos qué son los suplementos vitamínicos y cuándo son realmente útiles.

Vitamina C: CoViD-19 o no, ¿realmente es necesario tomarla además de la dieta¿Qué son los suplementos vitamínicos?

Son productos a base de vitaminas, es decir, factores en ausencia de los cuales se perjudica el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Los suplementos vitamínicos representan uno de los productos de mayor éxito en el campo de los complementos dietéticos.

Están disponibles en diferentes formulaciones (comprimidos, cápsulas, granulados, etc.), que contienen una sola vitamina o mezclas de ellas (multivitaminas). Son productos de venta libre, es decir, es posible adquirirlos sin necesidad de receta médica en farmacias, parafarmacias, herbolarios pero también en el supermercado.

¿Cuándo se deben utilizar?

El propio nombre lo dice: los suplementos vitamínicos deben utilizarse cuando existen deficiencias vitamínicas, por ejemplo en el caso de una nutrición inadecuada o insuficiente, enfermedades que impiden la correcta absorción de nutrientes o aumento de las necesidades.

Entonces, ¿a quién pueden ser útiles?

Su ingesta puede ser útil para aquellas personas que requieren una necesidad de vitaminas mayor de lo normal. Algunas investigaciones sugieren que la actividad física de alta intensidad puede aumentar la necesidad de vitaminas y minerales, aunque, hasta la fecha, no existen guías oficiales con recomendaciones específicas para deportistas.

En el caso de las mujeres embarazadas es diferente, de hecho, se sabe que la vitamina B9 (también conocida como ácido fólico) es fundamental para el desarrollo del embrión y, durante el embarazo, se recomienda tomar 0,6 mg al día, además de una dieta sana y equilibrada.

¿Quién más puede beneficiarse de los suplementos vitamínicos?

Los suplementos vitamínicos pueden ser tomados por personas que padecen enfermedades agudas o crónicas que provocan un agotamiento de los niveles de estos micronutrientes. Sin embargo, en estos casos, el médico establecerá la necesidad y el método de suplementación de las vitaminas deficientes.

  1. Hoy en día el uso de suplementos vitamínicos es muy frecuente incluso por aquellas personas que se encuentran bien y no presentan carencias vitamínicas específicas.
  2. De hecho, en el imaginario colectivo estos productos se consideran una herramienta para contrarrestar o remediar una dieta incorrecta (cada vez más común en la sociedad moderna) o, más en general, un estilo de vida no regulado.
  3. Además, es común la creencia de que no tienen efectos secundarios, idea respaldada también por el hecho de que no se necesita receta médica para adquirirlos.