Complementos alimenticios, el Decálogo BLOG del Ministerio de Sanidad para su correcto uso
valeria balboni“Productos alimenticios destinados a complementar la dieta común y que constituyen una fuente concentrada de nutrientes, como vitaminas y minerales, u otras sustancias que tienen un efecto nutricional o fisiológico…”
Esta es la definición de complementos alimenticios, productos que muchos de nosotros utilizamos. , al menos en algunos momentos, para „recuperar energías”, „reforzar el sistema inmunológico”, „reequilibrar la flora bacteriana intestinal”, „facilitar el sueño” o incluso „adelgazar”.
Complementos alimenticios
Estas funciones están entre comillas porque en realidad la finalidad de los suplementos no es curar un trastorno, sino aportarnos sustancias que nuestra alimentación no nos garantiza en cantidades adecuadas.
Esto puede ocurrir por diversos motivos, por ejemplo si no seguimos una dieta lo suficientemente rica en frutas y verduras, o en momentos en los que aumentan las necesidades de determinadas sustancias, como durante el embarazo y la lactancia.
- Mujer sosteniendo blisters de medicamentos o suplementos en una mano y una botella de jugo en la otra
- Según el Informe Eurispes, en 2023 casi 7 de cada 10 (68,5%) italianos utilizarán
Según el Informe Eurispes, en 2023 casi 7 de cada 10 (68,5%) italianos utilizarán complementos alimenticios (de ello hablamos en este artículo). Por lo general, quienes los usan los consideran más „naturales” que las drogas y con menos probabilidades de causar efectos secundarios.
En realidad, a pesar de estar sujetos a la legislación que regula los productos alimenticios, los suplementos pueden contener sustancias activas con efectos específicos, pueden provocar efectos no deseados e interferir con los medicamentos que estamos tomando.
Por lo tanto, antes de tomar un suplemento, siempre es recomendable consultar a su médico de cabecera.
Dado que las opiniones de los consumidores suelen ser un poco 'confusas
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un decálogo para el uso correcto de los complementos alimenticios que cada uno de nosotros debería tener siempre presente antes de comprar y tomar estos preparados.
La premisa es que estos productos „no tienen fines terapéuticos, prerrogativa exclusiva de los medicamentos, sino que están diseñados y propuestos para favorecer el desempeño regular de funciones específicas o la normalidad de parámetros funcionales específicos del organismo o para reducir los factores de riesgo de enfermedades”.
1) “Recuerde que una dieta variada y equilibrada aporta generalmente todos los nutrientes que el organismo necesita y que es fundamental para proteger y promover su salud y bienestar, en el contexto de un estilo de vida saludable y activo”.
Una dieta y un estilo de vida correctos son, por tanto, fundamentales y no debemos pensar que tomar un suplemento es suficiente para 'compensar’ los efectos negativos de una dieta o un estilo de vida incorrectos.
Una dieta variada y equilibrada generalmente aporta todos los nutrientes que el organismo necesita
2) “Si tiene intención de utilizar un suplemento, asegúrese de que los efectos indicados en la etiqueta satisfagan realmente sus necesidades específicas para optimizar la salud y el bienestar y no superen las cantidades de ingesta indicadas”.
Plato con ensalada de cereales, salmón, pepinos, tomates cherry
- Las declaraciones en las etiquetas de los complementos aprobados por el Ministerio de Sanidad deberán incluirse en la lista de los autorizados por la Comisión Europea una vez verificada la base científica por la EFSA.
- 3) “Lea siempre la etiqueta en su totalidad y preste especial atención a los métodos de uso, almacenamiento y a los ingredientes presentes, teniendo en cuenta también las posibles alergias o intolerancias”.
Aunque tomemos un producto elaborado a base de hierbas, esto no significa que sea necesariamente inofensivo para todos, además podríamos ser alérgicos a alguno de los componentes.
Si lo utilizas durante mucho tiempo, es más recomendable que nunca consultar a tu médico y realizar controles periódicos.
4) Pídale consejo a su médico si desea tomar suplementos mientras está en tratamiento con medicamentos y, cuando le recete medicamentos, infórmele qué suplementos está tomando. De hecho, se conocen numerosos casos en los que las sustancias presentes en un suplemento pueden interferir -reduciéndolo o potenciándolo.
Con el efecto de un fármaco
5) Antes de dar suplementos a los niños, consulte con su pediatra. Si está embarazada o amamantando, consulte a su médico antes de tomar suplementos.Madre le da a su niña una tableta de vitamina C; concepto: suplementos
Antes de dar complementos alimenticios a niños lo mejor es consultar con su pediatra
- 6) “Recordemos que un producto no es seguro sólo porque sea 'natural’ sino que, efectivamente, precisamente por su perfil de actividad 'fisiológica’, podría provocar efectos inesperados y no deseados en determinadas condiciones”.
- Por tanto, si mientras tomas un suplemento notas efectos no deseados o diferentes a los esperados, deja de tomarlos e informa estos efectos a tu médico o farmacéutico.
7) “Recuerde que los suplementos están diseñados para contribuir al bienestar y no para tratar condiciones patológicas, las cuales deben tratarse con medicamentos”. No piense en tratar una afección tomando suplementos, quizás elegidos sin el consejo de su médico. También es importante no tomar suplementos en cantidades superiores a las recomendadas.