La entidad señala que la distribución www de este producto en Colombia es ilegal al no contar con los permisos necesarios Por Mauricio Villamil 03 Ago, 2023 05:55 a.m. EST Compartir
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emite una advertencia a la ciudadanía sobre la venta ilegal del producto LIDA PLUS DESTROYER NEW, que se promociona como suplemento dietario sin tener el registro sanitario requerido en Colombia.
Jardín Botánico de Bogotá pone en marcha normatividad de plásticos de un solo uso
Entra en vigencia de la resolución 177 de 2023 propia del Jardín Botánico de Bogotá que le apuesta de manera institucional al apoyo de las estrategias de conservación de la naturaleza-créditoEUROPA PRESS
El comunicado del Invima destaca que este producto es ofrecido en diversas plataformas comerciales y se presenta con supuestas propiedades para perder peso, suprimir el apetito, eliminar la retención de líquidos, acelerar el metabolismo y aumentar la energía, entre otros efectos.
Sin embargo, al no contar con el registro sanitario vigente, su comercialización es considerada fraudulenta y representa un riesgo para la salud de los consumidores.
- La entidad resalta que este tipo de productos sin registro no han sido evaluados en cuanto a calidad, seguridad y eficacia, y se desconocen detalles importantes como su composición, condiciones de almacenamiento, transporte y distribución. Por tanto, su uso puede poner en peligro la salud de quienes los consumen.
Te puede interesar
El Invima hace un llamado a la ciudadanía para que siempre verifique la autenticidad del número de registro sanitario antes de adquirir cualquier producto y abstenerse de comprar medicamentos o suplementos dietarios sin registro vigente, especialmente aquellos que se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp.
- En el comunicado también se mencionan otros casos de productos considerados fraudulentos, como
- APPLE CIDER VINEGAR, ENZYGEST, ZMA, CAFFEINE, HMB 1000, FULL PACK, NEUROTIC, INFLAME, TESTO RUSH, ASHWAGANDHA, FULL MULTI y YOHIMBINE HCL, fabricados por HARD BLENDS.
Estos productos también carecen del registro sanitario y no han sido sometidos a evaluación en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, lo que los convierte en riesgos potenciales para la salud.
El Invima reitera la importancia de estar atentos a este tipo de alertas y de no consumir productos sin el debido registro sanitario, ya que pueden contener ingredientes que afecten la salud de las personas. Se aconseja suspender de inmediato el uso de cualquier producto fraudulentamente comercializado y no autorizado por la autoridad competente.
En la tarde del 1 de agosto de 2023, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó por la comercialización de arepas de chocolo que no cuentan con registro sanitario y la información del fabricante es falsa.
Invima alertó por arepas de chócolo que no tiene registro sanitario
Así lo dio a conocer la entidad a través de un comunicado en el que explicó que en un trabajo conjunto con Entidades Territoriales de Salud identificaron que el producto Arepas de Chócolo tipo panqueque marca La Antioqueña está infringiendo la ley, por lo que le solicitó a la población no adquirir el alimento.
- En el documento, el Invima explicó que luego de desarrollar acciones de inspección, vigilancia y control y por la alerta que generaron los resultados de laboratorio, se identificó que las arepas de chócolo están siendo distribuidos y comercializados con el registro sanitario RSAA08133214, el cual, es falso.
- Otra inconsistencia que encontró el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos es que no cuenta con registros que permitan verificar la existencia del establecimiento Antioqueña de Arepas S.A.S., supuesto fabricante de la marca La Antioqueña y responsable de la comercialización de las arepas de chócolo.
“Los resultados de laboratorio de este alimento exponen un concepto no conforme por exceso de conservantes (sorbato de potasio >2500 mg/kg) y mezcla de benzoato y sorbato >2500 mg/kg), incumpliendo con la reglamentación sanitaria vigente en Colombia”, se lee en el comunicado.
Por tal razón
- Desde el Invima confirmaron que se trata de un producto fraudulento que no cumple con la normatividad sanitaria vigente, pues la información en su envase contiene diseño o declaración ambigua, falsa o que puede producir engaño o confusión
- MIKEL ANDONI ARRIOLA PEÑALOSA, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y con fundamento en los artículos 3o., fracciones XXIII, XXIV y XXV; 17 Bis, 194, fracción II, 194 Bis, 204, 262, 372, 376 y 378 de la Ley General de Salud;
4, 17-A y 69 C de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 82, 83, 179, 180, 190 Bis 3 y 190 Bis 4 del Reglamento de Insumos para la Salud; 2o., Inciso C fracción X del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y 3 fracciones I inciso b, V, VII, 5, 10 fracciones VIII, XX y XXV y 12 fracciones I y II, 14 fracciones II y VI del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y.
CONSIDERANDO
Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 194 bis de la Ley General de Salud, se consideran insumos para la salud a los equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, material quirúrgico, de curación y productos higiénicos;
Que en términos de lo dispuesto por los artículos 204, 283, 295, 368, 369, 372 y 376 de la Ley General de Salud, y 200 del Reglamento de Insumos para la Salud los medicamentos y otros insumos para la salud, requieren para su venta, suministro, fabricación, importación, almacenamiento y distribución contar con la autorización sanitaria correspondiente, en su modalidad de registro sanitario;