¿Cuáles cree que son las Hogar principales barreras para un cambio concreto y duradero en las elecciones alimentarias de las personas? ¿Y cuáles son las mejores estrategias para superarlos?
“Información ante todo. Desde la escuela, debemos informar a todos los niveles de la sociedad, explicando a todos por qué es importante cambiar nuestras elecciones alimentarias.
Lucha contra el viernes negro
En segundo lugar, la facilitación. Facilitar el acceso de los ciudadanos a determinados servicios más sostenibles, permitiéndoles tomar mejores decisiones para ellos mismos y para el medio ambiente. A menudo, de hecho, el problema es no poder, más que no querer.”
- Opciones de compra informadas y conscientes
- Te lanzo un desafío: para salvar el planeta, ¿debemos todos convertirnos en vegetarianos o veganos?
“Este no es el objetivo del proyecto. Una dieta sana y equilibrada incluye el consumo de carnes y derivados, aunque es importante reducir las cantidades, especialmente de carnes rojas. Por lo tanto, sin imponer ningún dictado, una dieta de este tipo puede contribuir a alcanzar algunos objetivos importantes de sostenibilidad”.
- desperdicio comida
- Hablemos de proteínas vegetales: ¿cómo ves esta tendencia? ¿Crees que podría traer beneficios al medio ambiente?
“No hay duda de que en la sociedad moderna generalmente consumimos demasiadas proteínas de origen animal y muy pocas de origen vegetal. La tendencia de las proteínas de origen vegetal es ciertamente muy positiva, si esto puede ayudar a estimular a las personas a aumentar su consumo.
Además, las leguminosas ofrecen varias ventajas para el medio ambiente
Tanto por sus propiedades fijadoras de nitrógeno que contribuyen a la fertilidad del suelo, como por el menor uso de fertilizantes en la producción y por la menor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero tenga cuidado, es importante considerar cómo y dónde se producen estas proteínas. Hay toda una discusión sobre los equilibrios a respetar y la sostenibilidad de la cadena de suministro a monitorear, para que, por ejemplo, no fuera necesario realizar prácticas de deforestación.”9 consejos prácticos para una dieta sana y sostenibleÚltima modificación: 19/04/2018índice de contenido
- Come más frutas y verduras
- Consume productos locales y de temporada
- Evita comer más de lo necesario, especialmente cuando se trata de golosinas
- Reemplazar las proteínas animales por vegetales
- Elija cereales integrales
- Elija productos del mar sostenibles
- Consume productos lácteos con moderación.
- Evite embalajes innecesarios
- Bebe agua del grifo
Para saber mas:
Cada uno de nosotros contribuye al impacto de nuestro sistema alimentario en el planeta. Todos podemos trabajar para hacer del mundo un lugar más saludable para vivir, mediante pequeños pero eficaces cambios en nuestra dieta.
Come más frutas y vegetales
- Consume productos locales y de temporada.
- Evite comer más de lo necesario, especialmente cuando se trata de golosinas.
- Reemplazar las proteínas animales por vegetales
- Elige cereales integrales
- Elija productos del mar sostenibles
- Consume productos lácteos con moderación.
- Evite embalajes innecesarios
- Beber agua del grifo
Consejos prácticos para una alimentación sana y sostenible Come más frutas y verduras Las frutas y verduras son buenas para la salud y la mayoría tienen un bajo impacto ambiental.
Hay excepciones, ya que algunos requieren muchos recursos para su transporte y almacenamiento, por lo que comerlos con menor frecuencia puede aumentar la sostenibilidad de nuestra dieta. Algunos ejemplos son:
- frutas y verduras perecederas o que requieren refrigeración (ensaladas y bayas)
- hortalizas cultivadas en condiciones protegidas (como tomates o pepinos de invernaderos calentados artificialmente)
- productos que requieren muchos recursos durante el transporte (judías verdes, guisantes o frutos rojos importados del hemisferio sur).
Consume productos locales y de temporada
Los alimentos cultivados localmente pueden ser una opción sostenible si elegimos aquellos que están en temporada donde vivimos. El costo de producir o conservar alimentos locales más allá de su estacionalidad natural puede ser mayor que el de transportar alimentos que están en temporada en otros lugares.
Evita comer más de lo necesario, especialmente cuando se trata de golosinas
Consumir sólo lo que necesitamos reduce la demanda del suministro de alimentos al disminuir el exceso de producción. También ayuda a mantenernos saludables y evitar un aumento excesivo de peso.
Limitar el consumo de alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes y prestar atención al tamaño de las porciones son formas útiles de evitar el consumo excesivo e innecesario de alimentos.
Reemplazar las proteínas animales por vegetales
En general, para producir proteínas de origen animal (en particular las derivadas de la carne vacuna), se necesitan más recursos que las proteínas de origen vegetal (como frijoles, legumbres y algunos cereales).
- Una dieta basada en plantas también tiene beneficios para la salud: los alimentos de origen vegetal proporcionan más fibra y son más bajos en grasas saturadas, los cuales pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Para quienes comen carne, limitar el consumo a 1 o 2 veces por semana, no consumirla todos los días y elegir carnes más sostenibles, como el pollo en lugar de la carne de res, puede ayudar a reducir nuestra huella ecológica.
Para quienes eligen una dieta vegana/vegetariana, la combinación de proteínas derivadas de diferentes fuentes vegetales garantizará que se satisfagan nuestras necesidades proteicas.
Elija cereales integrales
La producción de cereales sin refinar generalmente requiere menos recursos que los cereales refinados, ya que requiere menos pasos de procesamiento. También son buenos para la salud, porque reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y sobrepeso.