Jugar, un método de aprendizaje social hacia la sostenibilidad agroalimentaria

En 2020, se creó en CREA Alimenti e Échale un vistazo Nutrizione el Grupo de Trabajo „CREAILDUBBIO” para la investigación y experimentación de laboratorios experienciales con el uso de juegos. El objetivo es contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero involucrando a actores del sistema agroalimentario italiano en encuentros de aprendizaje social basados ​​en juegos.

  1. Talleres exploratorios con uso de juegos entre compañeros del Centro de Alimentación y Nutrición CREA. Gracias al movimiento se desarrolla la empatía entre los participantes y se buscan soluciones colectivas
  2. Utilizar el juego para avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible en el territorio de un biodistrito

Se involucran actores del sistema alimentario de un biodistrito

  • En 2021, el proyecto de investigación CREA Alimenti e Nutrizione PALS, financiado por la European Sensory Network, involucró a 81 personas, entre productores y ciudadanos residentes en el biodistrito.
  • El aspecto lúdico y el uso del cuerpo facilitan la libre expresión de los participantes, limitando la autocensura. Se comprende mejor el punto de vista de las personas que tienen diferentes roles.

Se involucran actores del sistema alimentario de un biodistritoSe estudió la complementariedad entre talleres experienciales basados ​​en juegos (una técnica de aprendizaje social) y grupos focales tradicionales, para identificar barreras e impulsores de cambios de comportamiento hacia un sistema agroalimentario más sostenible en la zona.

Entre las soluciones identificadas colectivamente surgieron las de transformar los productos localmente, tener un punto de venta fácilmente accesible para los ciudadanos y apoyar a los pequeños productores en el acceso a financiamiento.

El siguiente vídeo ilustra brevemente el proyecto y le permite sumergirse en las actividades del juego:

  • Todas las fotografías y los dos vídeos-historias de este artículo fueron realizados por Elisabetta Toti, CREA Centro Alimenti e Nutrizione
  • Nutrición, la tendencia es cada vez más hacia dietas sostenibles
    No son las calorías lo que cuenta sino la calidad de lo que comemos y lo bueno que es para nosotros
  • Alimentos sostenibles Foto iStock. © ANSA

Talleres experienciales basados ​​en juegos

¿Qué tipo de ingredientes se verán favorecidos? ¿Cuáles serán las principales opciones culinarias?

También este año, la investigación realizada por Lightspeed/Mintel en colaboración con Bimby sobre las elecciones y el comportamiento de los consumidores en la zona de base alimentaria europea (Francia, Alemania, Italia, España y Polonia) habla de tendencias, de las elecciones alimentarias que serán protagonistas en 2020.

Surgen tendencias interesantes: sobre todo la conciencia de los consumidores sobre el impacto de sus elecciones alimentarias en el mundo que los rodea, una mayor sensibilidad ante la emergencia producida por el cambio climático, combinada con la creencia de que un cambio en nuestros hábitos debe ocurrir ahora.

Talleres experienciales basados ​​en juegosPatrocinado por

Entre los entrevistados, hay una clara sensación de pleno cumplimiento de las directrices sobre 'dietas sostenibles’ indicadas por la FAO.

Una alimentación cada vez más consciente En línea con los estudios más recientes, la investigación pone de relieve cómo la mayoría de los ciudadanos europeos están preocupados por cómo y dónde se producen los alimentos que llegan a sus mesas y cómo esto puede afectar a su salud y a la del planeta.

¿Qué nos gustará más cocinar?

  • Por eso la calidad de los alimentos es lo primero: en particular, el 35% de los italianos se interesan por ingredientes más sostenibles, con el fin de respetar el medio ambiente, los trabajadores y la salud.
  • Los entrevistados declaran estar dispuestos a aceptar un precio más alto por ingredientes que garanticen estos valores.

También existe una tendencia real a luchar contra el desperdicio de alimentos, a la que todos los consumidores pueden contribuir con pequeños gestos cotidianos: optimizar el uso de la energía, reducir el impacto de los envases cocinando los platos en casa en lugar de comprarlos ya preparados, garantizar el origen de los ingredientes. , elegirlos estacionalmente y en general diversificar su uso para evitar que se produzcan de forma intensiva.

La comida como herramienta para compartir Todos los europeos están de acuerdo: ¡comer juntos y no solos es bueno para ti!

Compartir una comida en familia o con amigos es una auténtica panacea: la comida, de hecho, es una parte importante de nuestra cultura y su valor ritual nos lleva a compartir los momentos especiales de la vida alrededor de una mesa. En particular, si nos fijamos en Italia.

Nuevos conocimientos nutricionales: el equilibrio de una dieta sana y equilibrada Si en 1980 buena nutrición era sinónimo de dietas y recuento de calorías, hoy la situación es decididamente diferente.

La gente favorece un enfoque holístico de la nutrición

  • Piensa en la prevención, el envejecimiento saludable, la sostenibilidad y los hábitos alimentarios son cada vez más personalizados.
  • En Europa, los consumidores están interesados ​​en los beneficios para la salud relacionados con diferentes alimentos, como mejorar el sueño, reducir la ansiedad y ayudar a la relajación.

En Italia, por ejemplo, el 35% de los consumidores entrevistados buscan en los alimentos elementos curativos para la salud del cabello y la piel. Y más del 60% de los entrevistados a nivel europeo son conscientes de que lo que comen tiene un impacto directo en su bienestar, no sólo físico, sino también mental y emocional.

En 2020, la búsqueda de una alimentación equilibrada prestando atención a nuestra salud mental, física y emocional se ha convertido en un objetivo primordial de los europeos y entre el 38% y el 43% de los entrevistados se declaran abiertos a un cambio radical de estilo de vida.